Cómo leer nuestro ebooks

 

Una de las grandes ventajas de los ebooks de Dyskolo es que no incluyen sistemas de protección anti-copia restrictivos. Por tanto, se evitan todos los inconvenientes asociados a estos sistemas, que muchas veces generan problemas de compatibilidad, e incluso hacen que el proceso de instalación sea tremendamente engorroso.

Otras plataformas incluyen sistemas DRM en sus ebooks. Por el contrario, un ebook adquirido en Dyskolo es esencialmente un fichero que puedes almacenar y gestionar de la forma que consideres oportuna, y copiar en tu lector de ebooks, móvil, tableta, ordenador o memoria USB sin restricción alguna.

Para leer un ebook publicado por Dyskolo sólo es necesario disponer de un terminal (preferiblemente lector de libros electrónicos, pero también tablet, ordenador o incluso un smartphone) y un programa que lea alguno de los formatos que distribuimos.

Dyskolo ofrece actualmente sus ebooks en tres formatos distintos:

ePub: Estándar abierto y universal desarrollado por el International Digital Publishing Forum. Actualmente existen lectores de ebooks en formato ePub prácticamente para cualquier dispositivo existente. Es la opción principal que recomendamos.

Mobi: Formato propietario desarrollado por Amazon para sus propios dispositivos. Distribuimos este formato para que nuestros libros puedan leerse en lectores Kindle.

PDF: Formato muy extendido, desarrollado por la compañía Adobe, y disponible prácticamente en cualquier dispositivo. A diferencia del epub, que es un formato redimensionable, en el PDF la maquetación es fija (tiene un ancho y un alto determinados). 

Recomendamos como programa gestor de ebooks el conocido Calibre, que es gratuito y multiplataforma. Para Android, Aldiko y para iOS el propio lector de ebooks que lleva incorporado.

Lo más habitual será que una vez descargado el libro en tu dispositivo los abras y el programa encargado de gestionarlos se encargue de guiarte.

Si quieres cargar los libros en un lector de ebooks "genérico" hazlo como lo haces habitualmente con otros ficheros.

 

¿Qué formato debo escoger?

Aunque al descargar nuestros libros recibirás tres archivos, correspondientes a cada formato, recomendamos utilizar el formato ePub.

Si el ebook en cuestión tiene muchas imágenes prueba con el formato PDF.

Si quieres leer los ebooks en tu dispositivo Kindle, deberás usar el formato Mobi

Que es el DRM y por qué no lo usamos

 

Gestión digital de derechos (a veces escrito también gestión de derechos digitales) o DRM (por sus siglas en inglés de digital rights management) es un término genérico que se refiere a las tecnologías de control de acceso usadas para limitar el uso de medios o dispositivos digitales.

Desde un punto de vista práctico, el adquirir contenido protegido por un sistema DRM supone que el comprador no puede disponer con libertad de dicho contenido: no puede instalarlo en los dispositivos que elija, puede tener limitado un número de visualizaciones o descargas del contenido, es incluso posible que el contenido que ha adquirido desaparezca debido a que el proveedor decida revocar la licencia.

Los sistemas DRM suponen una intrusión en la privacidad del usuario: el control de acceso supone que para permitirme acceder o no a un contenido, el licenciatario sabe cuándo estoy accediendo a él, cuántas veces, etc., con la pérdida de intimidad que esto supone.

Estos sistemas también pueden forzar al usuario a consumir el contenido de una cierta manera, como cuando se obliga al comprador de un DVD a ver los anuncios antes de poder ver la película que ha comprado, o cuando se ha de pasar por un obligado spot de aleccionamiento sobre la piratería.

Adicionalmente, los sistemas DRM nos atan a un proveedor de servicio, y nos obligan a permanecer usando dicho proveedor para poder disfrutar del contenido que hemos adquirido.

Finalmente, el DRM supone un coste adicional para los productores y distribuidores de contenido, que al final acaba trasladándose al usuario final.

Además de todo esto, el hecho es que el DRM es un sistema defectuoso que no cumple con lo que se espera de él, ya que la realidad es que supone un coste, criminaliza a los usuarios, ya que los presupone ladrones, dificulta el acceso lícito al contenido y además el resultado es que el contenido acaba siendo distribuido de forma ilícita igualmente, ya que no hay ningún sistema DRM perfecto.

Desde Dyskolo preferimos evitar estos sistemas restrictivos, dando al usuario la libertad de disponer de su contenido como mejor le convenga. Este es uno de los principios irrenunciables que nos hemos autoimpuesto.

Si quieres saber más sobre el asunto puedes encontrar muchos artículos sobre esta cuestión. Aquí puedes leer uno de ellos o visita este enlace.


Dyskolo es una iniciativa editorial sin ánimo de lucro que busca establecer una nueva relación entre quienes escriben y cuantas personas disfrutan de la lectura. Buscando fomentar la difusión de la cultura de una forma abierta, libre y participativa, mediante libros publicados bajo licencia Creative Commons.

Si quieres colaborar con este proyecto editorial suscríbete pinchando aquí